Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de julio de 2025. — La defensa de los océanos se convierte en fiesta en Playa del Carmen. Con actividades artísticas, talleres ambientales y la proyección de un documental comunitario, este viernes se celebró la primera edición del Tiburón Toro Fest 2025, una iniciativa que une a ciudadanía, ciencia y autoridades para promover la conservación marina y el turismo regenerativo.
La inauguración fue encabezada por la secretaria de Turismo Municipal, Estefanía Hernández Flores, en representación de la presidenta municipal, Estefanía Mercado. Desde el Parque Leona Vicario, la funcionaria subrayó que este festival no solo honra a una especie marina emblemática, sino que refuerza la identidad local y coloca a Playa del Carmen a la vanguardia nacional en prácticas turísticas sostenibles.
“Con la protección del tiburón toro, ganamos todos: la naturaleza, la cultura, el turismo y nuestra comunidad”, expresó Hernández Flores, al destacar su valor espiritual en la cosmovisión maya y su importancia para el desarrollo económico local.

El tiburón toro (Carcharhinus leucas), catalogado como especie vulnerable por la UICN, encuentra en las costas de Playa del Carmen un santuario natural para reproducirse entre noviembre y marzo. Sin embargo, enfrenta amenazas como la pesca ilegal y la pérdida de hábitat. En respuesta, este festival representa una acción conjunta para fomentar su protección.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a aliados estratégicos, entre ellos la CONANP, Mar Alliance, EcoCaribe Mx, We Love the Sea y Centinelas del Agua A.C., así como a las mujeres que lideran esta iniciativa ciudadana con experiencia en ciencia y comunicación ambiental.

Las actividades incluyeron talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes, presentaciones artísticas y espacios para emprendimientos de impacto social y ambiental. También se proyectó el mini documental “Tiburón Toro”, producido en colaboración con proyectos comunitarios.

Hoy en día, el turismo de buceo responsable con tiburón toro genera beneficios económicos directos para más de 1,600 personas y empleos indirectos para más de 30,000 habitantes de Solidaridad, lo que reafirma su relevancia como motor económico y símbolo ambiental de Playa del Carmen.
El festival se alinea con los objetivos del Plan Maestro de Turismo Sustentable del Estado de Quintana Roo 2030, como un modelo de cooperación entre gobierno, sociedad civil, sector privado y academia para proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sustentable.
Con este tipo de acciones, la administración municipal refuerza su compromiso con la conservación ambiental en Playa del Carmen y promueve un modelo de turismo que integra ciencia, cultura y prosperidad compartida.

